Leidi Tatiana Ramos
Perfil
​
Licenciada en Psicología y Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional. Actualmente maestrante en Estudios Artísticos, investigadora activa de la línea de investigación en Estudios Críticos de las Corporeidades, las Sensibilidades y las Performatividades e integrante del grupo de investigación-creación Pasarela de la Facultad de Artes ASAB. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Con estudios en dramaturgia, herramientas pedagógicas y artísticas para la acción escénica, enfocadas hacia la propuesta estética para el postconflicto, Teatro Comunitario, técnica vocal, género y enfoque diferencial, análisis político contemporáneo, liderazgo político y democrático, prevención y detección del abuso infantil, coreo composición y creación literaria. Co-fundadora, coordinadora, dramaturga y actriz de la Corporación Artística de la Mancha.
Experiencia profesional en creación literaria, orientación psicosocial, coordinación de proyectos, promoción y garantía de derechos, procesos de lectura y escritura, gestión cultural y pedagógica, formación integral a la primera infancia, prevención y erradicación del trabajo infantil, asesoría pedagógica en P.E.I. de educación para el trabajo y el desarrollo humano, teatro y danza como dinamizadores y potencializadores de habilidades personales y sociales, formación en comunicación y arte con niños, niñas, jóvenes y adultos en educación formal e informal.
​
​Título de la tesis
Ser mujer en mi familia. Entre lo que se dice y no se dice.
​
Intersensibilidades estudiadas en la tesis
Intersensibilidades lexicales, intersensibilidades de las acciones de investidura y tactilidades extendidas.
Materialidades utilizadas en su tesis
Papel-piel.
- Lágrimas-lluvia-agua.
- Cabello-trenzar.
- Comida.
​Prácticas específicas de las artes
- Teatro.
- Literatura.
- Danza.
- Performance.
​Metodologías de la Investigación-creación que propuso en su tesis (hallazgos, recurrencias y resultados)
Irse entre las ramas como apuesta metodológica da cuenta de un proceso holístico en el cual la fantasía traza rutas para la investigación-creación.
-Narrativas familiares.
- Conversaciones.
- Genealogía de sí.
- Genealogía de consanguineidad.
- Cartografías
- Corpografía.
- Autoetnografía.
- La performance.
- La elaboración del libro-álbum.
- Mi propuesta de mapa ondulatorio de relaciones familiares.
​Problemáticas y vulnerabilidades sociales con las que trabaja
En la actualidad me desempeño como orientadora educativa, la escuela pública es sin duda un lugar ene l que convergen diferentes condiciones sociales. De tal manera, aunque no en gran medida, hay población desplazada, indígena, migrantes, afro,mujeres y niñas.
- Debido a mi trayectoria profesional y a los voluntariados que he realizado tengo cercanía con fundaciones que apoyan a poblaciones en condición de vulnerabilidad.
​Tipos de performance que realiza
- Vídeo performance.
- Tactilidades performativas.
- Sonoridades performativas.
- Escritura performativa.
​
​​
​